Los ferrocarriles metropolitanos de Andalucía se suman a la SEM2025_Movilidad para todos

La Agencia de Obra Pública enseña a los más pequeños que el uso del transporte público puede ser una manera de cuidar el planeta

Más de 160 alumnos y alumnas de diferentes centros escolares, han visitado a lo largo de la Semana Europea de la Movilidad (SEM 2025), que se ha celebrado entre los días 16 y 22 de septiembre, los metros de Sevilla, Málaga, Granada, y el tranvía de la Bahía de Cádiz (Trambahía), todos ellos gestionados de manera directa o indirecta por la Consejería de Fomento, a través de la Agencia de Obra Pública.

Una experiencia pensada para acercar a los más jóvenes a la movilidad sostenible y despertar en ellos el interés por los modos de transporte más respetuosos con el medio ambiente. Lo más bonito de estas visitas es comprobar cómo los temas relacionados con el transporte despiertan su curiosidad. En un ambiente cercano y distendido, los escolares comparten anécdotas de su día a día, hacen preguntas ingeniosas y descubren con asombro que la movilidad puede ser una manera de cuidar el planeta.

CEIP La Inmaculada de Cádiz

Comenzó la semana con la visita de un grupo de 30 alumnos del CEIP La Inmaculada de Cádiz capital a las instalaciones de talleres y cocheras del Trambahía. Los estudiantes de 3º de Primaria han recorrido el lunes 15 de septiembre el trazado completo a través de paisajes singulares de la Bahía de Cádiz y los centros urbanos de San Fernando y Chiclana de la Frontera. En las cocheras, situadas en el Polígono Industrial de Pelagatos en Chiclana, han conocido cómo se llevan a cabo las labores de mantenimiento de los trenes, así como el Puesto de Control Central (PCC), desde el que se supervisa y gestiona el funcionamiento del sistema tranviario.

CEIP San José de Calasanz de Málaga y Alminar de Dos Hermanas (Sevilla)

Los días 17 y 18 de septiembre han participado en este programa de visitas escolares el CEIP San José de Calasanz en Málaga y el Colegio Internacional Alminar de Dos Hermanas, en Sevilla. En el caso de Málaga, el colegio está ubicado en la calle Hilera, en pleno recorrido de ampliación del metro, en la actualidad en construcción. Los 54 alumnos de 3º y 6º de Primaria que han participado en la actividad han viajado desde la estación de Guadalmedina, donde han hecho una dinámica participativa sobre movilidad sostenible, hasta los talleres y cocheras del metro donde se ubica el PCC y donde los esperaba la delegada territorial de Fomento de Málaga, María Rosa Morales.

El colegio sevillano de Dos Hermanas ha participado con un grupo de 30 alumnos del curso de 5º de Primaria. Los escolares se montaron en la estación de Olivar de Quintos en un tren que se adentró directamente a cocheras, donde realizaron un recorrido por las instalaciones y unas charlas informativas.

CEIP Virgen de la Cabeza de Churriana de la Vega (Granada)

También el jueves 18 de septiembre ha tenido lugar la visita de los 54 alumnos y alumnas del CEIP Virgen de la Cabeza de Churriana de la Vega, ubicado en el futuro recorrido de prolongación sur del metro de Granada. Los niños, de 5º y 6º de Primaria, han conocido ya, antes de la llegada próxima del metro a su localidad, los beneficios de los desplazamientos en transporte público por el área metropolitana de Granada. El delegado territorial de Fomento de Granada, Antonio Ayllón, los acompañó en la visita a Talleres y Cocheras.

Estas actividades demuestran que sembrar la semilla de la movilidad sostenible en los más pequeños no solo es necesario, sino también inspirador. Los niños y niñas recuerdan que el futuro de las ciudades comienza con gestos cotidianos como coger el metro y que la ilusión por mejorar el mundo puede empezar en el transporte público.

También podría interesarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *