La revista especializada en el ferrocarril Vía Libre destaca la implementación de la Metodología BIM en las obras del metro
Las obras de prolongación sur del Metro de Granada “continúan a buen ritmo” como avanza, en el número del mes de noviembre, la revista especializada en el sector ferroviario Vía Libre. La nueva extensión, que suma 4,6 kilómetros al trazado actual, concluirá sus obras antes de que finalice el año 2026.
La revista Vía Libre, que ha salido a la luz y se distribuirá en el Rail Live 2025 que se celebra en Madrid entre los días 26 y 28 de noviembre, está especializada en el sector del ferrocarril, tanto en la proyección y construcción, como en la operación y mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias. El Rail Live es el congreso internacional de referencia en España que reúne a operadores, administradores de infraestructuras, fabricantes de material rodante y expertos que buscan promover el ferrocarril como principal medio de transportes para pasajeros y mercancías.
El amplio reportaje sobre la prolongación sur del Metro de Granada hace un recorrido gráfico y explicativo por las obras a través de Armilla, Churriana de la Vega y Las Gabias, deteniéndose en lugares de interés como el intercambiador de La Gloria o el Vial del Machuchón, donde las obras están más avanzadas y donde se ubica la tercera subestación eléctrica y el Puesto de Control Secundario (PCS).
- Prolongación Sur Metro de Granada_Plaza de la Estación de Tranvías.
- Prolongación Sur Metro de Granada_estructura sobre el río Dílar.
Descarga en .pdf el reportaje de Vía Libre sobre la prolongación sur del Metro de Granada (aquí).
Comprobación digital del gálibo de los trenes en la infraestructura ejecutada
La Agencia de Obra Pública desarrolla un Gemelo Digital del Metro de Granada para la gestión de la operación y el mantenimiento. También en las fases de proyecto y obra, la implantación de la metodología BIM es un objetivo estratégico de la AOPJA. Un ejemplo de la madurez BIM alcanzada se da en los contratos de proyectos, obras y asistencias técnicas de la prolongación sur del Metro de Granada, que se están desarrollando con requerimientos BIM, lo que permite claras ventajas y mejoras con respecto a la metodología tradicional.

Prolongación Sur Metro de Granada_comprobación del gálibo en paradas mediante Metodología BIM.
Un ejemplo claro ha sido la comprobación BIM llevada a cabo de la circulación de los trenes sin interferencias de su gálibo dinámico y estático con la infraestructura ejecutada, mediante técnicas innovadoras y digitales y mucho antes de las pruebas reales de funcionamiento. Partiendo de la envolvente cinética máxima del vehículo que facilita CAF de los Urbos 100, se ha modelizado como elemento BIM dicha sección y extrusionado, tomando como referencia la vía del modelo BIM validado al inicio de las obras.
De manera tradicional, la comprobación del gálibo se ha llevado a cabo mediante un carro galibero metálico como el que se ve en la imagen que acompaña a este artículo.
De esta forma, se ha comprobado que los trenes quedan inscritos dentro del límite de obstáculos de la línea (denominado GLO). También se ha podido comprobar virtualmente que el gálibo estático 3D en estaciones y paradas ejecutadas cumple la distancia máxima (gap) de accesibilidad, la cual debe ser siempre inferior a 75 mm según normativa de accesibilidad.

Prolongación Sur Metro de Granada_comprobación del gálibo en paradas mediante Metodología BIM.

Prolongación Sur Metro de Granada_comprobación del gálibo en paradas mediante Metodología BIM.

Prolongación Sur Metro de Granada_carro galibero Metro de Granada_metodología tradicional.
- Prolongación Sur Metro de Granada_comprobación elementos señalización.
- Prolongación Sur Metro de Granada_comprobación elementos señalización.







