La empresa constructora Sando presenta en un video con “cinco actuaciones que (quizás) no conoces de la ampliación del metro de Málaga”
La ampliación del metro de Málaga al Nuevo Hospital, que lleva a cabo la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda a través de la Agencia de Obra Pública, consta de un trazado de 1,8 kilómetros y tres estaciones. La obra civil se ha dividido en tres tramos, a lo que se sumarán los contratos comunes para la ejecución de la arquitectura e instalaciones y de la extensión de la señalización ferroviaria. La ejecución del primer tramo desde la estación de Guadalmedina hasta la futura estación Hilera se adjudicó a la UTE formada por Sando y Kerkros Innovaciones, por importe de 45 millones de euros cofinanciados con Fondos FEDER de la Unión Europea.
La empresa Sando de “soluciones innovadoras en infraestructuras” ha publicado en su perfil de Linkedin un video en el que presenta “cinco actuaciones que (quizás) no conocías de la ampliación del metro de Málaga” que tienen que ver con la innovación en materia de infraestructuras y “de gran valor para la obra y su entorno”.
Desde la ejecución de un cubo solar como sistema de generación y almacenamiento de energía limpia que sustituye en obra al generador diésel, reduciendo emisiones y ruido; hasta la técnica empleada para el trasplante del arbolado urbano, Sando presenta mediante un video grabado con dron y un texto bastante pedagógico hasta cinco actuaciones interesantes empleadas en la construcción de este tramo del túnel de 637 metros que incluye la estación Hilera a 14 metros de profundidad.