La AOPJA crea un entorno geoespacial integrado donde desarrollar el Gemelo Digital BIM de las infraestructuras ferroviarias

La Agencia de Obra Pública participa en el I Foro BIM de Madrid sobre “Innovación y competitividad en el sector ferroviario”

La Agencia de Obra Pública ha impartido una formación a su personal técnico para la “Introducción al Gemelo Digital BIM” del Metro de Granada y el Trambahía que está actualmente en desarrollo para la mejora de la gestión de los ferrocarriles metropolitanos andaluces por parte de la administración autonómica. Esta formación está contemplada dentro del contrato para la asistencia técnica transversal, implantación BIM y capacitación para generar el Gemelo Digital aplicado a las infraestructuras ferroviarias, específicamente al Metro de Granada y el Trambahía.

Las jornadas de formación técnica sobre el Gemelo Digital de infraestructuras metropolitanas ferroviarias han servido para explicar la arquitectura, herramientas, flujos de trabajo y aplicaciones prácticas para la Agencia de Obra Pública, destacando la innovación y las ventajas que aporta en la gestión y supervisión de activos digitales integrados.

En primer lugar, la AOPJA ha escaneado la realidad del Metro de Granada y el Trambahía mediante nubes de puntos, que ahora se integran en un entorno geoespacial de fácil manejo similar al google earth. Además, esta aplicación web de tecnología propia permite cargar y visualizar simultáneamente grandes volúmenes de datos geoespaciales, como modelos BIM, archivos CAD y GIS, entre otros, optimizando el rendimiento gracias a un tratamiento específico de los datos. Gracias al uso de dos productos adquiridos, la plataforma permite combinar grandes volúmenes de datos con rapidez y fluidez en un mismo visor y gestor, que funcionará en paralelo a los sistemas de operación y mantenimiento ferroviarios metropolitanos de Granada y Bahía de Cádiz.

Esta infraestructura tecnológica pública garantiza la propiedad, accesibilidad y continuidad de los datos durante todo el ciclo de vida de la infraestructura ferroviaria, aspecto clave para la administración pública.

Hito tecnológico de la AOPJA

La asistencia técnica transversal del Gemelo Digital, formada por las consultoras IngreenCivile y WiseBuilt (UTE Gemelo Digital), ha asegurado, en el curso impartido a los técnicos de la AOPJA, que “la visualización integrada de datos BIM. GIS, CAD y nubes de punto en un visor web es algo pionero a nivel nacional” y que “facilita el acceso a la información para toda la organización sin necesidad de software especializado complejo”. El Gemelo Digital añade, al modelo BIM, una capa geoespacial para integrar sensores y otros datos en tiempo real, facilitando la consulta y coordinación espacial, y con el objetivo final de una toma de decisiones temprana y de calidad en la gestión de las infraestructuras metropolitanas ferroviarias andaluzas.

Durante la formación recibida, los técnicos de la AOPJA han podido conocer ejemplos prácticos con nubes de punto de paradas del Metro de Granada, mostrando la gestión de archivos de cientos de gigas divididos en servicios agrupados para facilitar su uso. Los especialistas de la UTE Gemelo Digital destacan la rapidez y sencillez del proceso, que en pocos minutos permite cargar y visualizar grandes volúmenes de información.

El Gemelo Digital del Metro de Granada y el Trambahía está en un estado avanzado, con una infraestructura tecnológica propia y herramientas abiertas que facilitan el acceso y la gestión de datos geoespaciales, BIM y nubes de punto. Los técnicos de la AOPJA salieron de la formación familiarizados con la plataforma y los procedimientos para aprovechar esta tecnología en sus proyectos y supervisiones, pudiendo continuar con otras actividades formativas y talleres para consolidar el conocimiento sobre el uso del sistema Gemelo Digital BIM de la AOPJA.

I Foro BIM en Madrid

I Foro BIM en Madrid_octubre de 2025

I Foro BIM en Madrid_octubre de 2025

La Agencia de Obra Pública ha participado en el I Foro BIM sobre “Innovación y competitividad en el sector ferroviario” organizado por el Railway Innovation Hub en colaboración con la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española (PTFE) en Madrid. De esta forma, el líder de Transformación Gemelo Digital BIM de la AOPJA, Pablo Olivares, ha formado parte de una mesa redonda sobre los “Retos y casos de éxito en la implantación del BIM” exponiendo el caso del Gemelo Digital BIM del Metro de Granada y el Trambahía de Cádiz. En la mesa redonda han participado también Ayesa, INECO y BuildingSMART, se ha hablado sobre estándares e interoperabilidad, datos y gemelo digital, sostenibilidad, seguridad, así como de retos regulatorios y de implantación de la Metodología BIM.

Este I Foro BIM se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para conocer los avances, retos y oportunidades que ofrece la metodología BIM en el sector de los ferrocarriles. A las jornadas han asistido administraciones, ingenierías, constructoras, tecnológicas y centros de conocimiento que comparten las buenas prácticas y casos de usos reales de BIM en las fases de proyecto y obra de las infraestructuras, así como en la fase de gestión de la operación y el mantenimiento de los ferrocarriles.

También podría interesarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *