El responsable de Movilidad de la Agencia de Obra Pública presenta los resultados del proyecto CicloSend_Sur entre España y Portugal
El proyecto de investigación sobre el uso turístico de las Vías Verdes en Andalucía convocó al pasado viernes, 19 de mayo, a distintos organismos e instituciones relacionadas con el cicloturismo en la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla. Se trataba de hablar, no solo de infraestructuras ciclables, sino de su uso deportivo, cultural y turístico, y de analizar los perfiles de los usuarios para enfocar mejor su utilización por parte de los ciudadanos.
Así que se habló mucho de ecocontadores (que miden el éxito de las vías) y de promoción y fomento de la actividad cicloturística, que trae desarrollo social y económico a las zonas donde se practica. La directora de la Asociación Europea de las Vías Verdes, Mercedes Muñoz, habló de un modelo que triunfa en países como Alemania y Francia y en el que es fundamental “medir el uso comparado” y poder evaluar “el impacto socioeconómico”. El coordinador nacional de EuroVelo en España, Alejandro Martín, presentó el mapa de las rutas cicloturísticas europeas en la península ibérica y explicó también el método Éva-Veló de conteos automáticos y encuestas insitu para conocer mejor el perfil de los usuarios.
Proyecto Interreg CicloSend_Sur
El responsable de Movilidad y Sostenibilidad de la Agencia de Obra Pública, Luis Ramajo, presentó el proyecto CicloSend_Sur, del programa Interreg Poctep, y la red transfronteriza de cicloturismo entre España y Portugal, que se extiende sobre un territorio diverso, con un rico patrimonio cultural común a los dos países. Gracias a este programa, se ha hecho un inventario y caracterización de las vías ciclistas existentes, así como una base de datos de agentes en cicloturismo y senderismo, y un diagnóstico de la situación actual de los itinerarios no motorizados en el área.
El Plan Estratégico de Cicloturismo elaborado para toda la zona transfronteriza de Huelva, Badajoz y Cáceres, en la margen española; y en el Algarve y el Alentejo en la margen portuguesa, lleva asociado un Plan de Acción con el horizonte de 2030 y un manual de recomendaciones técnicas donde se recogen las recomendaciones y directrices generales para el desarrollo de una red de infraestructuras de ciclosenderos de calidad, sostenible, accesible y segura. Además, se están desarrollando proyectos concretos de infraestructuras ciclables, como la Ruta de las Dehesas de Sierra Morena en la provincia de Huelva y otros que se pueden consultar en la presentación que aquí se publica.
Luis Ramajo hizo referencia también al tema de los aforadores y destacó los que se han instalado en la Ciclosenda del Tajo, que permiten obtener datos precisos mediante la captación de imágenes. Con inteligencia artificial son capaces de reconocer una gran cantidad de eventos y objetos (ciclistas), así como realizar reportes de los mismos a través de conexión inalámbrica de largo alcance.
Impacto socioeconómico de las Vías Verdes en Andalucía
En la segunda parte de las jornadas se pudo conocer en más profundidad el Proyecto de Investigación “Nuevos modelos de movilidad intermodal y uso turístico de las vías verdes andaluzas. Aplicación de una metodología explicativa, predictiva y espacial (Convocatoria PAIDI 2020)“ de la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla que financia la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.
Los profesores Jesús Ventura (responsable del proyecto de investigación), Javier López Otero (de la Universidad Isabel I) y Reyes González Relaño (de la propia Facultad de Turismo) pudieron detenerse en temas como el perfil de los usuarios de las vías ciclistas, la importancia de la intermodalidad, la utilización de los sensores de conteo para la medición de los flujos de usuarios en los itinerarios no motorizados, y la aplicación de la estadística avanzada para la determinación de modelos predictivos sobre movilidad sostenible.
La especialista en Vías Verdes, Carmen Aycart, comenzó su exposición con un paseo sensitivo por el presente de las Vías Verdes en Andalucía para continuar por el futuro, que trazó a base de reivindicaciones necesarias para el fomento del uso de estas vías cicloturísticas cuya marca ya va haciendo historia en la comunidad andaluza: consolidar la identidad de estos itinerarios no motorizados, relacionarlos con otras marcas, garantizar el mantenimiento, ampliar las infraestructuras desarrollando ejes de más recorrido y transversales, la accesibilidad universal, la intermodalidad, y la mayor dotación de equipamientos y servicios asociados a las Vías verdes fueron algunas de las cuestiones tratadas.
A modo de asignaturas pendientes, Carmen Aycart señaló la tarea de comercialización de las Vías Verdes, la búsqueda de un solo gestor con implicación de todas las administraciones relacionadas y la evaluación del uso y del impacto socioeconómico en los territorios. Para ello, propuso la creación de un Observatorio de las Vías Verdes en España que terminaría de aportar eficacia y coherencia en la gestión de estos itinerarios ciclables que tanta riqueza pueden aportar a al economía española a través de un modelo de turismo respetuoso y sostenible. La cuestión práctica la trajo la gerente de la Fundación de la Vía verde de la Sierra, María Jiménez, con la exposición de cientos de actividades que se programan en esta vía a lo largo del año que atraen a muchísimos usuarios en la zona.