El Informe de Situación BIM en España destaca el ambicioso proyecto de Gemelo Digital BIM de la Agencia de Obra Pública

El estado del BIM en Andalucía destaca por iniciativas estratégicas y proyectos emblemáticos liderados por la Junta de Andalucía

 

El Informe de Situación BIM en España para el año 2024 (descargar aquí) destaca “el crecimiento continuo y una adopción progresiva” de la Metodología BIM liderada por la Junta de Andalucía. De esta forma, aunque se trata de una comunidad autónoma con múltiples singularidades y una de las más grandes de España, el Informe subraya que la comunidad autónoma andaluza cuenta, desde 2016, con una iniciativa muy importante que se está desarrollando desde la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, y en concreto desde la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.

En primer lugar, y desde que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó en 2019 el informe de Fomento a partir del cual se exponen los avances y el compromiso para la implantación de la Metodología BIM en los proyectos de infraestructuras, se empezaron a introducir los requisitos BIM en las licitaciones para la redacción de proyectos constructivos, la ejecución y seguimiento de las obras públicas, especialmente en las ampliaciones de las redes de metro. Un ejemplo de licitaciones fueron las obras de ampliación de los metros de Málaga, Sevilla y Granada por casi 500 millones de euros, que se complementaron con la creación de un entorno web de trabajo sobre la implantación BIM.

En todo este proceso de implantación de la Metodología BIM en la administración pública andaluza, se han publicado documentos de apoyo y se han organizado múltiples jornadas técnicas, seminarios, talleres y conferencias con las que aumentar y compartir conocimiento. El Informe destaca la publicación de documentos de requerimientos BIM incorporados a los pliegos técnicos y plantillas tipo por parte de la AOPJA.

Para la fase de explotación y mantenimiento, la Agencia de Obra Pública (AOPJA) está desarrollando un ambicioso proyecto global para la puesta en marcha de un Gemelo Digital BIM del Metro de Granada y el Trambahía: “realidad aumentada (AR) + virtual (VR), digitalización mediante drones, conexión con plataformas de explotación, digitalización de las infraestructuras y modelización BIM, pasarelas GMAO, analítica de datos e integración con sensorización SCADA” para la conformación de un Gemelo Digital, que supone una inversión de dos millones de euros, cofinanciados con fondos Next Generation de la Unión Europea.

El Informe de Situación BIM en Andalucía se refiere también a otras iniciativas llevadas a cabo, además de por la AOPJA, por la Diputación Provincial de Córdoba, que realizó un proyecto piloto con la Ciudad de la Justicia de Córdoba, convirtiéndose en una de las primeras obras en Andalucía con Metodología BIM; las escuelas de Arquitectura de las Universidades de Sevilla y Málaga, que han tenido un papel relevante en las primeras iniciativas que se realizaron en la región autónoma, y el Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía y los de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Andalucía y el resto del territorio español

Infraestructuras y Movilidad

En la valoración que hace el Informe de las licitaciones promovidas por comunidades autónomas en 2023, Andalucía se sitúa segunda con mayor inversión en obra pública con 397 millones de euros, solo por detrás de Cataluña con 550 millones de euros (Fuente INE) (pág 13 del Informe). Pero sin embargo, en inversiones en licitaciones de obra pública con requerimientos BIM, Andalucía ocupa la cuarta plaza, ocupando Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad de Valencia los primeros puestos a nivel nacional, según el cuadro de mando del observatorio CIBIM “Datos cuantitativos generales” (pág 14 del Informe).

A nivel de estrategias de implantación BIM, algunas administraciones autonómicas cuentan con un marco regulatorio para exigir el uso de la metodología BIM como Cataluña y Euskadi. En Andalucía, la AOPJA está desarrollando su Estrategia de Gemelo Digital BIM y se recomienda una estrategia general alineada con el Plan BIM nacional en la contratación pública, aprobado por Consejo de Ministros en junio de 2023, de toda la Junta de Andalucía.

El Informe de Situación BIM, elaborado por BuildingSmart Spain, parte del análisis de los datos recopilados de diversas fuentes, como encuestas, informes sectoriales y datos estadísticos. La visión que presenta de las distintas regiones de territorio español se obtiene a partir del análisis de la licitación pública con requisitos BIM, y de la estrategia de implementación BIM en el sector público por parte de instituciones públicas, como los gobiernos autonómicos, las diputaciones provinciales, los ayuntamientos, las empresas públicas, y otras instituciones.

También podría interesarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *